Colaboración público social
Un compromiso conjunto entre las administraciones, el sector productivo y las entidades sociales del territorio.

Grupo investigación HISTAGRA
Historia Agraria y Política del Mundo Rural. Siglos XIX y XX se configuró como Grupo de Investigación del Sistema Universitario Gallego (SUG), en 2006.

Rede Galabra USC
Rede GALABRA de Estudios de los sistemas culturales gallego, luso, brasileño y africanos de lengua portuguesa. Grupo de investigación que forma parte de la USC.

Universidade de Santiago de Compostela
La Universidade de Santiago de Compostela es una institución pública de enseñanza superior e investigación dotada de autonomía cuyas sedes se sitúan en Santiago de Compostela y Lugo.

Diputación de Lugo
Eo Alimenta cuenta con el apoyo económico y estratégico del Área de Medio Rural de la Diputación de Lugo. Actualmente es la principal entidad financiadora del proyecto, canalizando una subvención excepcional a la asociación de productoras.

Carasso Daniel & Nina
Eo Alimenta cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso a través de su línea de alimentación sostenible. Creada en 2010, la Fundación Daniel y Nina Carasso es una fundación familiar afiliada a la Fondation de France.

Finca El Cabillón Fundación EDES
La Fundación Edes es una entidad sin ánimo de lucro formada por personas con discapacidad psíquica e intelectual, familias, profesionales y personas voluntarias, que se unen para contribuir a que cada persona con discapacidad mejore su calidad de vida contribuyendo con ello a una sociedad más justa e igualitaria.

Ceder Oscos-Eo
El Centro para el Desarrollo de la Comarca Oscos-Eo es una entidad sin ánimo de lucro constituida en Vegadeo, en el año 1995. Su ámbito territorial abarca los municipios de Castropol, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, San Tirso de Abres, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos y catorce entidades representativas del tejido económico y social de esta comarca situada en el extremo occidental del Principado de Asturias.

Sindicato Labrego Galego
El Sindicato Labrego Galego es un proyecto vivo y en marcha hacia una agricultura campesina, sostenible, en un mundo solidario y basada en la agroecología y en la soberanía alimentaria. Forma parte de La Vía Campesina.

GDR Terras de Miranda
Entidad sin fin de lucro, integrada por un conjunto representantivo de los agentes económicos de la comarca de A Mariña, incluyendo los siguientes municipios: Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove.

Montes e Vales Orientais
Entidad sin fin de lucro integrada por un conjunto representativo de los agentes económicos de la montaña lucense, incluyendo los siguientes municipios: Baleira, Baralla, Becerreá, Cervantes, A Fonsagrada, Láncara, Meira, Navia de Suarna, Negueira de Muñíz, Pedrafita do Cebreiro, Pol, A Pontenova y Ribeira de Piquín.

Prato_DO
Agencia de Innovación Alimentaria, independiente, privada y sin ánimo de lucro, comprometida con la mejora de la calidad de vida de las personas mediante la promoción, especialmente entre la juventud, de soluciones creativas y sostenibles para afrontar los retos ambientales, sociales y económicos.

Caja Rural de Asturias
Caja Rural de Asturias es una entidad de crédito de naturaleza cooperativa con la misión fundamental de proveer de productos y servicios financieros a la sociedad asturiana, tanto a particulares y familias como a negocios, pymes y empresas de mayor tamaño. Es cofinanciadora de la Asociación de Productoras.

Caixa Rural Galega
Caja Rural de Asturias es una entidad de crédito de naturaleza cooperativa con la misión fundamental de proveer de productos y servicios financieros a la sociedad asturiana, tanto a particulares y familias como a negocios, pymes y empresas de mayor tamaño. Es cofinanciadora de la Asociación de Productoras.
.png)
SomosTerra S. Coop
SomosTerra tiene por objetivo educar, sensibilizar e implicar a los diferentes agentes de la sociedad para activiar la agroecología en el territorio, impulsando la transformación socioecológica a través de proyectos para la cooperación local y participación social.